Cada vez le dedicamos más tiempo a navegar por las redes sociales. Cada minuto vemos 4.146.600 vídeos en YouTube, publicamos 456.000 tuits en Twitter y subimos 46.740 fotos a Instagram. ¡Y el número sigue creciendo!
En 2022 ya dedicamos una media de 2 horas y 29 minutos a nuestras redes sociales, un dato que continúa aumentando desde el inicio de la pandemia.
Y aunque nos expliquemos los motivos como un deseo personal de conexión, la realidad es otra: las redes sociales dedican mucho tiempo y esfuerzo a mantenernos conectados y a aumentar el tiempo que pasamos en su plataforma. A fin de cuentas, ¡cada minuto que pasamos en ellas aumenta sus ingresos publicitarios!
Estas son las tres estrategias más potentes que utilizan las redes sociales para engancharnos:
Autoplay
Las redes de video han dado con una estrategia muy sencilla que aumenta el tiempo de uso de los usuarios: el autoplay. Solo tenemos que hacer clic una vez y seleccionar el primer contenido, y a partir de ahí los videos se enlazan unos con otros y se reproducen sin pausa. Se acabó tener que pensar «¿Ponemos otro capítulo?», ya está aquí la era del binge-watching.
Scroll infinito
A las personas nos gusta llegar al final del asunto. ¡A nuestros cerebros les encanta sentir que han completado algo! Por eso la estrategia del scroll infinito es tan exitosa: seguimos desplazándonos hacia abajo para ver más y más… con la esperanza de alcanzar un final que nunca llega.
Notificaciones e invitaciones a conectar
Las notificaciones son un elemento clave de las redes sociales, que mantienen en la plataforma al que ya está y atraen al que está fuera. Las notificaciones pueden ser deseadas (por ejemplo, un comentario en tu publicación) o «creadas» («alguien que quizás conozcas», «mira quién ha publicado», «estas son las tendencias»…). En ambos casos, nos atraen a la red y nos mantienen enganchados unos segundos más.
Tomar el control de nuestro tiempo pasa por ser consciente de estas estrategias e identificarlas cuando navegamos por las redes sociales. Si nos ayuda, podemos desactivar las notificaciones o hacer ajustes en la configuración de las apps para ser más activos en nuestro uso.