Medir tus resultados puede ayudarte a hacer crecer tu comunidad y la relevancia de tus perfiles, pero con la escucha activa revolucionarás tu estrategia en redes sociales, porque conseguirás acceso a información que te permitirá tomar decisiones prácticas para mejorar tus productos, tu servicio o tu contenido.
La escucha activa consiste en estudiar los mensajes que los usuarios publican sobre tu marca, tu competencia o tu sector y que se encuentran fuera de tus canales.
La escucha activa también te permitirá anticiparte a crisis de reputación y tomar medidas antes de que los problemas escalen.
La forma más rápida de hacerlo es establecer un sistema de alertas con algunas herramientas de medición y análisis. Buffer, Hootsuite y Social Listening de Brand24 son algunas opciones interesantes, aunque cada día surgen más. Sin embargo, suponen un desembolso económico que quizás no quieras realizar, y las versiones gratuitas pueden quedarse cortas para tus necesidades.
Con un poco de maña, puedes practicar la escucha activa desde tu ordenador y por ti mismo. Busca tus palabras clave en todas las redes sociales y toma nota de los resultados, especialmente si te inspiran a tomar acción. Ordénalos de forma cronológica, si la red de búsqueda lo permite.
Para hacerlo más fácil, puedes ponerte alarmas en los buscadores para recibir estas menciones en tu email con la frecuencia que tú decidas. Google te permite establecer alertas para tus palabras clave y recibir las notificaciones en tu bandeja de entrada. TweetDeck te permite crear columnas de búsquedas en Twitter que pueden ser muy útiles para ver el contenido que publican los usuarios a tiempo real.
También resulta útil cotillear los perfiles de tu competencia buscando comentarios que sean muy positivos o muy negativos. Gracias a ellos descubrirás porqué tus clientes potenciales están eligiendo a otro, o qué es lo que menos les gusta de su proveedor actual. ¿Puedes resolver ese problema antes que la competencia, y ofrecérselo a tus clientes?